Los pactos de accionistas son acuerdos que usualmente se estipulan fuera del estatuto
y que pretenden influir en el gobierno de las sociedades, regular las relaciones entre
los accionistas y entre ellos y la sociedad. Constituyen una técnica complementaria a la
regulación social por medio de los estatutos, en ciertos casos, más efectiva. Permiten
estructurar con mayor detalle cómo se adoptarán decisiones clave, con qué información
pueden contar los accionistas, cómo se financiará el negocio, cómo y en qué circunstancias
podrán ingresar y salir los accionistas de la sociedad. Son una eficaz forma de protección de
accionistas minoritarios, particularmente en sociedades anónimas cerradas y en sociedades
por acciones.
Este libro cumple tres objetivos: primero, explica uno a uno los pactos de accionistas,
clasificándolos según su uso o función; segundo, justifica por qué conviene utilizar estos
pactos en determinados casos (por ejemplo, cómo establecer un veto en las decisiones
sociales y en cuáles es conveniente hacerlo, cómo incentivar que un administrador actúe
de manera eficiente, cómo conciliar financiamiento y dilución, etc.); tercero, construye
una estructura dogmática para verificar la validez de ciertos pactos, a quiénes obligan (su
oponibilidad) y cómo se hacen cumplir.
Esta obra acerca amigablemente el uso de pactos de accionistas a la práctica y, también,
provee de una estructura dogmática que permite resolver sus problemas jurídicos más
complejos en su uso más sofisticado.