La presente obra tiene por objeto efectuar una revisión histórica, doctrinaria y jurisprudencial
de la desviación de poder como un vicio del acto administrativo.
En primer lugar, se lleva a cabo una revisión histórica del surgimiento del control de la
actividad del Estado, a través del exceso de competencia o exceso de poder, y se explica
cómo esta noción de ineficacia se fue ampliando a un catálogo de diversas causales de
ilicitud. Luego, se analiza la teoría del acto administrativo, sus principales elementos y vicios.
A continuación, se examinan las principales ideas doctrinales nacionales y extranjeras sobre
la materia, destacando los aportes más importantes desde su nacimiento inicial en el siglo
XIX. Con lo anterior, se intenta desarrollar un marco conceptual actualizado, destacando las
diferencias entre distintos autores que han tratado la institución y ciertos países en donde se
ha aplicado, pasando a definir y esquematizar los principales elementos del vicio.
Luego, con el objeto de delimitar el concepto y naturaleza de la desviación de poder, se
realiza un paralelo entre esta y las distintas categorías jurídicas relacionadas, como el abuso
del derecho, el fraude a la ley, el control de los hechos determinantes y la retrocesión.
Posteriormente, se trata la jurisprudencia judicial y administrativa nacional, contrastando
hasta qué medida han tenido aplicación práctica los principales criterios doctrinales sobre
la materia, la que es actualizada a la fecha por esta segunda edición.
Finalmente, de manera innovadora, esta edición esboza una teoría para la aplicación de la
desviación de poder en Chile, tomando en cuenta ciertos criterios doctrinales que se ven
reflejados en la jurisprudencia relevante.