La presente obra tiene como objeto analizar las respuestas que se ofrecen a la pregunta
reflexiva que se presenta como título desde los diferentes ámbitos del Derecho. Con esta
compilación, además, se profundizarían los lazos de cooperación entre los/as docentes y
estudiantes de postgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas
de la Universidad Católica de Temuco, Chile y la Facultad de Derecho de la Universidad
Nacional del Altiplano de Puno, Perú.
Podría pensarse que desde el Derecho no se puede recibir más de lo que ofrece este en un
contexto global fragmentado y en crisis multisistémica; sin embargo, debemos aspirar, desde
esta rama, a seguir aportando y construyendo en el funcionamiento de los sistemas sociales,
a seguir contribuyendo en el funcionamiento de los sistemas sociales en un mundo marcado
por las transiciones económicas y jurídicas. El Derecho debe funcionar como el elemento
regulador imprescindible en esta sociedad moderna, fundada en la observancia de terceros
desconocidos y en la independencia de las transformaciones, donde lo transformado exige
las complejidades y especificidades que han alcanzado la ciencia y la tecnología.
Por lo tanto, el Derecho se erige ante estas nuevas realidades con el poder de adaptación
y desarrollo que sean capaces de brindarles nuestras investigaciones jurídicas y matices
presentes en nuestros ordenamientos jurídicos. En este sentido, se hace muy necesario
reflexionar sobre el Derecho, su diversidad y formas de abordar sus desafíos. El Derecho
debe cumplir su rol protagónico en nuestras sociedades y servir de faro y orientación a
nuestras sociedades en el camino al logro del bien común.