Este libro describe y analiza el vuelco constituyente acaecido en Chile con el plebiscito
de salida del 4 de septiembre de 2022. Su propósito es contribuir, con una mirada
académica, al entendimiento público de tal suceso, para impedir que se repita un
fracaso y permitir que Chile tenga la Constitución que se merece.
La tesis básica del libro sostiene que el vuelco constituyente se produjo por dos
factores causales. Un factor conceptual −qué debe ser una Constitución– y un factor
institucional: cuál debe ser el vínculo entre el poder constituyente y el factor constituido. La Propuesta no respondió satisfactoriamente a ninguna de ambas exigencias.
El libro está dividido en dos partes: una descriptiva y otra analítica.
La primera parte
se compone de dos capítulos, en los que se describe la tendencia constituyente chi lena desde 1980 y el proceso constituyente 2019-2022.
La segunda parte, también
se compone de dos capítulos. El primero analiza la falta de consenso social y de
calidad jurídica de la Propuesta y el segundo capítulo se destina a la distorsión de
las relaciones de la Convención con el Gobierno y el Parlamento, que dañaron su
respectivo desempeño y precipitaron el rechazo plebiscitario