En economía, la especulación en activos financieros es tratada como un fenómeno económico normal dentro de la concepción de teoría de mercados. Sin embargo, desde fuera del ambiente económico, la especulación es vista negativamente. Esta dicotomía es tratada en este libro. Se analiza la especulación como un fenómeno económico y financiero y simultáneamente como un fenómeno no puramente económico, permitiendo comprender la concepción teórica subyacente y su aplicación práctica. La especulación se enfoca como un fenómeno natural de acción humana, así como el comportamiento especulador observado en otras especies del reino animal. Se analiza la especulación en su concepción económica y financiera en relación con la deuda, su rentabilidad y riesgo y desde la teoría microeconómica. La especulación y aleatoriedad en precios de acciones es analizada, su relación con la especulación. Se examinan las burbujas especulativas. Se aborda la ética, la práctica moral y su relación con la especulación en activos financieros y sus implicancias en la recta actuación de los agentes. La ética como una ciencia del comportamiento no es neutra en las decisiones económicas y es más amplia que solo considerarla desde la ética implícita en la teoría de mercados. A través de un marco analítico se analiza la especulación financiera como un fenómeno que responde simultáneamente a factores económicos y no económicos, separando y ponderando ambos componentes. Se estudia la especulación tanto desde una racionalidad económica como desde una racionalidad emocional.