En este Tomo I el autor desarrolla la doctrina penal alemana, española y chilena, en sus principales hitos de su proceso evolutivo en relación a los elementos del delito comisivo: acción, tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad. De esta forma, en el capítulo sobre la acción, no sólo se revisa las dos concepciones tradicionales y dominantes (causal y final), sino además, otras aproximaciones doctrinarias tales como la social, la negativa o la funcional. En el estudio sobre la tipicidad, se hace un examen de la doctrina de la imputación objetiva (Honig, Larenz, Roxin), al tratar el dolo se revisan las nuevas aproximaciones a su formulación conceptual que lo reducen a una dimensión intelectual o cognoscitiva (Frisch, Engisch, Puppe, Jakobs) y, en el examen de la imprudencia, se hace cargo acerca de las dos formas de configurar el delito (infracción a un deber legal de cuidado – doctrina de la imputación objetiva). En la antijuridicidad, contempla el examen de todas las causales de justificación, incluyendo la de reciente creación (Art. 10 Nº 11 CP), aborda el concurso de justificantes y la presencia de éstas en relación al delito imprudente. Finalmente, en la culpabilidad, expone las principales posiciones doctrinarias sobre cada uno de sus elementos (imputabilidad, conciencia de lo ilícito, contexto situacional normal) y formula una visión personal sobre ellos.