La Contabilidad de Costos, por su naturaleza analítica, requiere que el lector tenga sólidos conocimientos teóricos que le permitan elaborar esquemas o modelos que entrelazan conceptos y variables para resolver problemas prácticos de aplicación. Por esta razón, la Contabilidad de Costos generalmente constituye un escollo significativo para los estudiantes de la educación superior.
El presente texto viene a facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje y constituirá una herramienta fundamental para el alumno, puesto que la teoría está desarrollada con un lenguaje sencillo y directo, simplificando la complejidad que tienen algunos tópicos de costos. Además, para una mejor comprensión de las materias, se presentan ejercicios de aplicación con su correspondiente desarrollo y solución. Al término de cada capítulo se incluye también una batería importante de preguntas teóricas, ejercicios y problemas con sus respectivas respuestas.
El libro está organizado en capítulos, precedidos por el necesario marco teórico que explica la lógica a que se ajusta la contabilidad de costos. A continuación se presenta el desarrollo pormenorizado de los tres elementos constitutivos del costo, desde la perspectiva del costo por absorción. Se analizan luego los sistemas por órdenes específicos de fabricación, y la departamentalización de los costos indirectos de fabricación, para posteriormente presentar al lector una elaboración amplia de los sistemas de costos por procesos, con lo que éste queda finalmente en condiciones de entender los costos conjuntos, que es la parte concluyente de la obra.