"La intención de la obra es explicar en forma simple y práctica la Reforma Laboral aprobada por la ley Nº 20.940, de 2016, y sus implicancias en la normativa referente a organizaciones sindicales y a la negociación colectiva, sin dejar de analizar aquellas disposiciones concernientes a los contratos individuales de trabajo que han sufrido alguna modificación.
Deliberadamente se ha evitado reproducir el tenor literal de las disposiciones reformadas, sin perjuicio de consignar las más relevantes en una nota al pie de página. Para facilitar la consulta, se anexan los documentos que se juzgan interesantes de tener a la vista para comprender, con mayor hondura, el contenido de la reforma (texto íntegro de la ley Nº 20.940, un extracto de la sentencia del Tribunal Constitucional y la totalidad de los dictámenes de la Dirección del Trabajo emitidos a la fecha de esta publicación).
No se trata éste de un texto narrativo de la totalidad de las normas del Código del Trabajo, sino que realiza un análisis sistemático y presenta un enfoque crítico de las innovaciones legales. Con esa finalidad, se complementa con breves comentarios personales de los autores que enriquecen el texto, sin dejar de incorporar mínimas nociones del Derecho Colectivo del Trabajo, tanto doctrinarias como histórico-positivas, para contextualizar el devenir de las instituciones laborales.
El libro se estructura en una introducción, cuatro partes, y una adicional, a modo de conclusiones. La Introducción nos sitúa en el Derecho Colectivo del Trabajo, sus fundamentos y finalidades. La Primera Parte contiene el propósito de la Reforma, comprendido principalmente en el Mensaje Presidencial que dio inicio al trámite legal. La Segunda Parte describe la compleja tramitación, incluyendo las objeciones de inconstitucionalidad recaídas en ella y el análisis del fallo del Tribunal Constitucional. La Tercera Parte abarca las modificaciones efectuadas al derecho individual del trabajo y al derecho sindical vigente en el Código del Trabajo. La Cuarta Parte contiene el análisis de los principales aspectos modificados por la ley Nº 20.940. Los comentarios finales son opiniones personales de los autores que reflejan la visión crítica de la Reforma."