"El sistema de imposición a la renta se compone básicamente de dos tributos: el impuesto por categorías, que grava los ingresos en función de su origen con tasas de naturaleza proporcional, y el impuesto global complementario que afecta, salvo excepciones expresamente previstas en la ley, a todas las personas que desarrollan actividades generadoras de renta en el país.
La calidad de ingresos no constitutivos de renta sustrae a todos los beneficios, utilidades e ingresos a que ella se refiere de la aplicación de los diversos impuestos de la Ley de la Renta.
La presente obra estudia y analiza en detalle dichas excepciones, contenidas mayormente en los 31 numerales del artículo 17 de la Ley de la Renta.
Entre los tópicos analizados cabe destacar:
• Tratamiento aplicable a las indemnizaciones y otras sumas percibidas en razón de seguros y pensiones;
• Tratamiento tributario de la enajenación de acciones y derechos sociales
• El mayor valor obtenido en la enajenación de las acciones y otros valores;
• Impuesto único de primera categoría a las ganancias;
• Tratamiento tributario que favorece a los inversionistas institucionales extranjeros;
• Enajenación de instrumentos de deuda de oferta pública;
• Tratamiento tributario de los beneficios previsionales, laboras y otros afines. Indemnizaciones por años de servicio;
• Tratamiento tributario relacionado con los Fondos de Inversión de Capital de Riesgo;
• Registro y declaración de los ingresos no constitutivos de renta y del impuesto único.
"