Este libro aborda, en el primero de los capítulos que lo componen, el análisis de las exenciones del Impuesto al Valor Agregado establecidas en el D.L. N° 825 en favor de los exportadores, destacando, entre otras, las que exceptúan de dicho tributo a la adquisición e importación de materias primas a utilizarse en la producción o fabricación de bienes destinados a la exportación, como también la que exonera de dicho tributo a los servicios prestados al extranjero que la Dirección Nacional de Aduanas califique como exportación, de acuerdo con las instrucciones establecidas en la resolución Nº 2.511 Ex. de 2007, de esa repartición.
En los capítulos siguientes se analizan las normas contenidas en el artículo 36 del mencionado decreto ley, que permiten a los exportadores y a otras empresas señaladas en la ley recuperar el IVA y demás impuestos del cuerpo legal en referencia, soportados o pagados al adquirir bienes o utilizar servicios relacionados con sus respectivas actividades. Además, se describen detalladamente los procedimientos establecidos por el reglamento del citado artículo 36, contenido en el D.S. Nº 348, de 1991, para hacer efectiva la recuperación de tales impuestos, precisando las formalidades y requisitos, la determinación del monto a recuperar y la oportunidad en que el Servicio de Tesorerías debe proceder a su devolución.
Igualmente, se analizan las disposiciones contenidas en el D.F.L. Nº 341, de 1977, sobre Zonas Francas, que atribuyen el carácter de exportaciones a las ventas de mercancías nacionales o nacionalizadas efectuadas desde el resto del país a dichas Zonas Francas, como asimismo las realizadas a ciertas zonas favorecidas por tratamientos tributarios preferenciales en virtud de lo dispuesto por las leyes Nºs 18.392, 19.149, 19.420, 19.709, entre otros textos legales.
Finalmente, en el capítulo que cierra este volumen, se revisan someramente algunas de las obligaciones principales y accesorias que deben cumplir los contribuyentes exportadores, entre ellas la presentación del Formulario N° 29 por Internet u otros medios electrónicos, el momento en que deben emitirse las facturas de exportación y los requisitos que deben cumplir para emitir facturas de exportación electrónicas.
Cabe destacar que en el análisis de la normativa aludida se ha dado especial relevancia a las instrucciones oficiales impartidas por la Dirección Nacional del SII para la aplicación de las disposiciones legales y reglamentarias que rigen este régimen, reseñando los dictámenes y pronunciamientos de más interés y significación emitidos en la materia por dicho organismo.