OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Hoy los factores sociales y económicos cada vez más diversos y complejos, marcados por la hiperconectividad; hipertransparencia e inmediatez derivada de la masificación del uso de las redes sociales y un creciente “empoderamiento
ciudadano”, torna impostergable generar cambios profundos al interior de las organizaciones para gestionar de modo efectivo una cultura ética.
Y fundamentalmente que sea sostenible a largo plazo, por lo tanto se torna indispensable que los profesionales involucrados en estos temas adopten una visión de futuro, para que sus organizaciones se conviertan en un aporte positivo a las sociedades donde se encuentran insertas.
PROGRAMA
¡Estudia donde quieras! Podrás acceder a las clases de manera online mediante nuestra plataforma de E-Learning donde podrás interactuar con los profesores para mejor discusión y entendimiento de las temáticas, propiciando un contexto de enseñanza-aprendizaje activo.
Con 63 horas cronológicas, este curso cuenta con 7 modulos especialmente desarrolladas por sus profesores expertos.
En las sesiones deberá realizar evaluaciones, y una vez que obtenga su nota de aprobación, podrá descargar automáticamente su diploma y certificación en formato digital.
PROGRAMA
MÓDULO 01 (9 horas)
Introducción - Generalidades sobre compliance.
Introducción – Generalidades sobre ESG.
MÓDULO 02 (9 horas)
Compliance en Latinoamérica
MÓDULO 03 (12 horas)
ESG en profundidad.
Factores Ambientales
Factores Sociales
Factores Gobernanza
MÓDULO 04 (6 horas)
Relación entre compliance & ESG en las organizaciones
MÓDULO 05 (12 horas)
Gestionando compliance & ESG - Herramientas Prácticas
MÓDULO 06 (12 horas)
Aspectos regulatorios relevantes para la región
MÓDULO 07 (3 horas)
Visión De Futuro - ¿Hacia dónde vamos con Compliance & ESG?
RELATOR(ES)
Patricio Véliz Möler
Experto en temas de Compliance y Gobiernos
Corporativos. Abogado Universidad Católica de Chile.
Máster en Derecho de Empresa. Compliance Officer
de Metro de Santiago. Expositor en foros y seminarios
internacionales, columnista y académico. Co-autor
libro “Compliance: ¿Por qué y Para qué? Claves para su
gestión”
Yoab Bitrán
Head of LRN Latin America.
FCPA, UK Bribery Act, Convención OCDE contra el cohecho y sus implicancias en Chile. Casos de corrupción y mejores prácticas.